Categorías
Sin categoría

Política arancelaria de Estado Unidos altera diversos mercados que apresuran estrategias para evitar pérdidas

Política arancelaria de Estado Unidos altera diversos mercados que apresuran estrategias para evitar pérdidas

Recargos ya no solo se aplicarían sobre México, Canadá y China, sino en equivalencia con el resto de las economías del mundo

Política arancelaria de Estado Unidos altera diversos mercados que apresuran estrategias para evitar pérdidas

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está imponiendo una serie de nuevos aranceles a las importaciones, prometiendo que ayudarán a recortar el déficit comercial, reactivar la fabricación estadounidense e incluso frenar el flujo de migrantes y fentanilo a través de las fronteras sur y norte. Algunas propuestas ya han entrado en vigor, mientras que otras se han congelado en medio de las negociaciones. En este contexto se espera que el próximo 2 de abril la Casa Blanca anuncie un reajuste arancelario que etiqueta como “recíproco”, iniciativa que el propio mandatario norteamericano considera como “liberadora” para una economía estadounidense que, según él, ha sufrido abusos por parte de sus principales socios comerciales a lo largo de los años.

Panorama general 

Los aranceles de importación del 25% sobre los bienes procedentes de México y Canadá entraron en vigor el 4 de marzo, con una excepción para los productos energéticos y la potasa, que recibieron un arancel del 10%. Más tarde, la administración Trump suspendió los aranceles hasta el 2 de abril sobre los automóviles y todos los demás bienes considerados en el acuerdo de libre comercio de  Estados Unidos-México-Canadá, conocido como USMCA. 

Canadá respondió imponiendo aranceles sobre US$21.000 millones en importaciones estadounidenses, incluidas frutas y verduras, electrodomésticos y licores. Canadá también dijo que aplicaría aranceles sobre otros US$20.600 millones, en respuesta a los aranceles impuestos por Trump sobre el acero y el aluminio. Por su parte, México planeó inicialmente medidas de represalia, pero no las promulgó.

Respecto a China, el 3 de febrero la administración Trump impuso un arancel adicional del 10% a sus productos. China tomó represalias con un arancel del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado estadounidenses y del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y otros productos, todos ellos con efecto a partir del 10 de febrero. 

El 3 de marzo, Trump volvió a aumentar los aranceles sobre los productos chinos en un 10% adicional. Como respuesta, China tomó represalias con aranceles que entraron en vigor el 10 de marzo, incluyendo un 15% sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón estadounidenses y un 10% sobre el sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno, el marisco, las frutas, las verduras y los productos lácteos. China también castigó a 15 empresas estadounidenses restringiendo sus exportaciones.

¿Hacia una  política de aranceles recíprocos?

Analistas  advierten un riesgo en el uso que ha hecho  Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional con la que ha respaldado sus recientes decretos arancelarios,  al vincularla al tráfico de drogas y la migración. Esto podría llevarlo a enfrentara demandas porque las causales recién señaladas  no encajan perfectamente en la descripción de la ley respecto a lo que constituye en derecho una  emergencia nacional.

A pesar de lo anterior, un resultado probable es que la oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) cree una fórmula para una tarifa única para cada país del mundo basada en el nivel arancelario medio de cada nación y otras medidas que el equipo de Trump considere discriminatorias.  Estos recargos, sin embargo, podrían ajustarse en función de la percepción de Trump de si un país ha sido cooperativo o combativo con Estados Unidos.

De todos modos, se dice que la aplicación real de los aranceles llevará más tiempo: seis meses o más desde la fecha anunciada en marzo.

Consecuencias de las políticas arancelarias  

Por otro lado, el plan de Donald Trump para reactivar la construcción naval de Estados Unidos. utilizando gravámenes masivos sobre los arribos de buques vinculados a China a puertos estadounidenses está provocando que se incrementen  los inventarios de carbón en el país norteamericano, además aumenta  la incertidumbre en el mercado agrícola, ya que los exportadores luchan por encontrar buques para sus embarques al extranjero. De hecho, los  posibles recargos portuarios ya estarían limitando la disponibilidad de naves necesarias para transportar productos agrícolas, energéticos, mineros, de construcción y manufacturados a los traders  internacionales. 

En tanto, las empresas chinas redujeron el mes pasado los envíos de paquetes de menor tamaño a Estados Unidos, mientras que Trump busca cerrar el comercio e imponer aranceles a todas las importaciones procedentes de China. Los envíos del sector  se han disparado en los últimos años, ya que los consumidores estadounidenses aprovecharon las aplicaciones de compras de bajo costo como Shein y Temu para utilizar la laguna legal. La administración Trump dijo que iba a poner fin a esa práctica, pero luego suspendió esa decisión.

Se espera que el gobierno estadounidense cancele finalmente la llamada exención “de minimis”, una vez que las autoridades desarrollen la capacidad de procesar una cifra similar a los casi 4 millones de paquetes que arribaron el año pasado.

Por último, se espera que en las próximas semanas arriben a Estados Unidos entre 100.000 y 150.000 toneladas métricas de cobre refinado, a medida que se intensifica la carrera mundial para anticiparse a los posibles aranceles. Por ello, los compradores estadounidenses ya están tratando de abastecer más en mercados como Chile y Perú a la vez que aceleran  la acumulación de existencias del metal. Al menos de momento, ha trascendido que Estados Unidos está usurpando a China el puesto como destino preferente de las ventas de los principales productores y traders  de cobre del mundo, lo que deja al país asiático en desventaja.

Comparitr en:

También te puede interesar

Categorías
Sin categoría

Evergreen ordena la construcción de seis buques de 24.000 TEUs impulsados por GNL

Evergreen ordena la construcción de seis buques de 24.000 TEUs impulsados por GNL

Evergreen ordenó la construcción de seis buques de 24.000 TEUs impulsados por gas natural licuado (GNL) por la suma de US$1.500 millones al astillero Hanwha Ocean de Corea del Sur, informó Yonhap News.   

Evergreen ordena la construcción de seis buques de 24.000 TEUs impulsados por GNL

Los buques incorporarán tecnologías ecológicas avanzadas de Hanwha Ocean, incluyendo motores de combustible dual y motores con generador de eje.

Este acuerdo marca el primer contrato de Hanwha con la línea naviera basada en Taiwán, una de las principales del mundo, que opera más de 200 buques a nivel mundial.

Según Hanwha Ocean, la industria naval mundial está experimentando una rápida transición hacia buques impulsados por GNL y buques ecológicos de nueva generación en un contexto de endurecimiento de las normativas ambientales.

 

La decisión de Evergreen de optar por un sistema de propulsión dual de GNL se alinea con su estrategia de cumplir con dichas normativas y, al mismo tiempo, maximizar la eficiencia del combustible, según el astillero surcoreano.

Hanwha Ocean indicó que se espera que Evergreen continúe realizando nuevas órdenes de buques avanzados. 

Además, el astillero afirmó que planea establecer una alianza comercial a largo plazo con la línea naviera en el futuro.

Comparitr en:

También te puede interesar

Categorías
Sin categoría

APM Terminals Lázaro Cárdenas recibió el primer buque de la Cooperación Gemini

APM Terminals Lázaro Cárdenas recibió el primer buque de la Cooperación Gemini

APM Terminals Lázaro Cárdenas celebró el arribo del primer buque operado bajo la Gemini Cooperation. Dentro de esta colaboración, el terminal implementó la Conexión de Transbordo Simultánea, una operación pionera diseñada para transferir contenedores entre dos buques, reduciendo los tiempos de espera y maximizando la eficiencia operativa.

APM Terminals Lázaro Cárdenas recibió el primer buque de la Cooperación Gemini

Gemini Cooperation, que comenzó a operar en febrero de 2025, representa un enfoque innovador en la forma en que se gestionan las rutas marítimas Este-Oeste. Su objetivo es ofrecer servicios más eficientes y confiables, reduciendo el número de escalas portuarias, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y confiabilidad en las terminales.

“Estamos contentos de apoyar a  Gemini Cooperation, ya que marca el inicio de una nueva era en el comercio marítimo global, mejorando tanto la conectividad como la eficiencia a través de las principales rutas comerciales. Para nuestra terminal en Lázaro Cárdenas, esta iniciativa fortalece el papel estratégico de México en el comercio global y posiciona a la terminal como una puerta clave para el comercio dentro de la región y en las Américas”, dijo Keith Svendsen, CEO de APM Terminals.

Por su parte, Beatriz Yera, CEO de APM Terminals México, declaró que “la ambición de la  Gemini Cooperation es mejorar la eficiencia y confiabilidad en las rutas comerciales Este-Oeste. Nuestra terminal en Lázaro Cárdenas será una de las terminales clave en esta iniciativa, y lo más importante es que somos la única terminal en el Pacífico mexicano que ejecuta la operación de Conexión de Transbordo Simultánea. Nuestras importantes inversiones en tecnología y automatización de procesos nos colocan en una posición única para contribuir al éxito de la Cooperación Gemini”.

Cabe mencionar que  Gemini Cooperation consta de 29 servicios de primera línea, complementados por una amplia red de servicios interregionales ágiles. Estas rutas cubren mercados críticos como Asia-Costa Oeste de EE. UU., Asia-Costa Este de EE. UU., Asia-Medio Oriente, Asia-Mediterráneo y Asia- Norte de Europa. Este enfoque no sólo mejorará la conectividad, sino que también reducirá considerablemente el número de recaladas por itinerario, lo que permitirá mejorar los tiempos de tránsito y aumentar la confiabilidad para el mercado

Comparitr en:

También te puede interesar

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?